ACTIVIDADES PARALELAS

Miércoles 23 de Mayo - 20 hs.

Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Corrientes 1441 - C.A.B.A.

CEREMONIA DE APERTURA

Participarán autoridades y representantes de diversos organismos y entidades públicas y privadas relacionadas con la temática de los Derechos Humanos. Proyección Avant Premiere de la miniserie Unidad 9, dirigida por Carlos Alberto Martínez. Presentación de la banda “Viejos, sucios y feos”, liderada por Héctor Vilche.

Jueves 24 de Mayo - 14 hs.

Auditorio Biblioteca del Congreso de la Nación
Alsina 1835 - C.A.B.A.

MESA DEBATE CON PROYECCIÓN
“Autodeterminación de los pueblos, soberanía y explotación de los recursos naturales.”


La lucha, la unión y la denuncia parecen ser el único medio para reclamar por un medio ambiente saludable y sustentable. Pero, atentos a las problemáticas contaminantes en nuestro territorio, es necesario que la población se concientice que parte del problema es también su responsabilidad. Responsabilidad en las prácticas cotidianas y en el andamiaje de la construcción social. ¿Qué prácticas y formas son las que atentan contra la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo? ¿Cuáles son las consecuencias sociales y ambientales? Hablamos no sólo de una problemática respecto del uso de los suelos, sino de gestión, legislación y territorio. Se trata de la explotación de los recursos naturales respecto del cuidado y protección de los mismos, con la correcta implementación de políticas ambientales, distributivas y participativas. Es necesario que el movimiento se produzca, que la educación ambiental se fomente, que haya participación social, que se reestablezca el equilibrio y la dimámica de la naturaleza. Es necesaria la implicación de lo individual en lo social pero que no puede estar cercenada por una ley que ponga en tela de juicio los grupos en los que se expresa y con qué libertad. Por la preservación y la conservación. Por tierras de libertad y democracia.
Con la participación de Mariela Silverstein (Conciencia Solidaria), Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Dr. Enrique Viale (Asociación Abogados Ambientalistas), Soledad Sede (RedAJ), Ceamse.

PROYECCIÓN
Al otro lado de Sofía Quiróz. (15 min)
Basta ya de Javier Ponce Cancino. (3 min)
Huellas, Saqueo Minero de Tomás Loiseau. (48 min)

Sábado 26 de Mayo - 14 a 19 hs.

Instituto Espacio por la Memoria Edificio “4 Columnas”
Av. Del Libertador 8151 - C.A.B.A.

Instalación fotográfica
“Memoria” de Giorgio Palmera


Inauguración de la muestra MEMORIA del fotógrafo italiano Giorgio Palmera, con curaduría de Daria Battilana.
La exposición intenta restituir la complejidad del camino de reelaboración colectiva de los crímenes perpetrados por el régimen militar durante la última dictadura, que generaron 30 mil desaparecidos, con implicancia directa en tres generaciones.

Muestra fotográfica

Exposición de fotografías realizadas por jóvenes que participan de los talleres “Taller de fotografía de Agrupación Vecinos de La Boca” y “Taller de fotografía de Envión Isla Maciel”.

14 hs.

Mesa Debate con Proyección
“Construcciones y Miradas sobre la identidad”


Si la identidad puede transformarse a lo largo de la vida, el autoconocimiento y el desarrollo personal en la niñez y adolescencia es base primera para la construcción del propio ser y así relacionarse con el exterior, en sociedad. Partiendo de las experiencias del trabajo audiovisual realizado con jóvenes y adolescentes que participaron en programas educativos y sociales, en escuelas, grupos y talleres, se debatirá sobre la importancia de comprender y aprehender la propia realidad para transformarla, reconocer los límites para borrar fronteras, conocer el pasado, la memoria colectiva, y construir el presente desde la comunidad como una identidad.
Con la participación de Sandra Raggio y Mario Verón (Comisión Provincial por la Memoria, Programa Jóvenes y Memoria), Margarita Jarque (Programas y Actividades – Ente Público Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos – ex ESMA), Roxana Pierpaoli (Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón), Juan Pablo Frassetti y José Alejandro Tapia Garzón (Programa de Responsabilidad Social Compartida – Envión de Avellaneda), Giuseppe Borrone y Antonio Borrelli (Delegación Festival “Cinema e Diritti” de Nápoles).
Moderadora: Lucía Ugarte (DerHumALC).

PROYECCIÓN
Primero la verdad de Programa Envión - Municipio de Avellaneda.
Desanimado - Archivo IMD.
Bajen las armas – Programa Jóvenes y Memoria - Murga “Los Gardelitos” – Barrio Carlos Gardel – Municipio de Morón.
Stop Motion Oltre le Vele / Spot Scancella! - Sección Escuelas del Festival “Cinema e Diritti” de Nápoles.
Los Fuertes del Fuerte - Programa Jóvenes y Memoria - EEMN°2 Colegio Rumania - Liniers, C.A.B.A.

Lunes 28 de Mayo - 17.30 hs.

Auditorio Biblioteca del Congreso de la Nación
Alsina 1835 - C.A.B.A.

Mesa Debate con Proyección
“El conflicto con la tierra. Sociedad y territorio.”


La tierra es sinónimo de cultura, raíces e identidad. Pueblos dominados, a los que se los despoja de sus tierras, son pueblos a los que se les niega su medio natural, su historia e identidad, a los que se les sepulta parte de su memoria colectiva. Sin tierra, sin derecho a la propia explotación de los recursos naturales y el aprovechamiento, uso y preservación de los territorios ancestrales que han heredado, se borra todo derecho humano. Los pueblos originarios buscan reivindicar su identidad y la valorización de las comunidades indígenas. La tierra, la comunidad y la naturaleza conforman un todo indivisible. No es sólo propiedad o posesión, sino también esencia y cultura, historia y cosmología, religión y tradición, paisajes llenos de significado.
Con la participación de Daniel Schweizer, Noémie Kocher (OMCT), Megaron (Líder indígena de Brasil), Félix Díaz (Comunidad Qom La Primavera), representante del Movimiento en defensa del TIPNIS, Indymedia, Centro de Estudios Legales y Sociales - CELS.

PROYECCIÓN
Indiens d’Amazonie en sursis (Indígenas de la Amazonía en riesgo) de Daniel Schweizer. (32 min)
Jopoi, todos juntos de Miguel Vassy. (52 min)

18 hs.

Teatro “La Máscara”. Espacio INCAA Km 2 Piedras 736 - C.A.B.A.

Mesa con Proyección
“Venezuela y Soberanía Petrolera”


El concepto de Soberanía Petrolera, a través del caso de Venezuela, nos permite adentrarnos en las luchas de los pueblos por la explotación de los recursos naturales, las luchas de clases, la explotación del ser a través de las estrategias productivas y las estrategias de reproducción de dominación, y comprender cómo se crean la marginalidad y la exclusión.
Con la participación de Marc Villá (Director de Venezuela Petroleum Company), Observatorio Petrolero Sur.

PROYECCIÓN
Venezuela Petroleum Company de Marc Villá. (80 min.)

20 hs.

Teatro “La Máscara”. Espacio INCAA Km 2 Piedras 736 - C.A.B.A.

Mesa Debate con Proyección
“Arte por la identidad. 35 años de búsqueda.”


A 36 años del último Golpe de Estado, el arte ha sido uno de los medios desde donde comunicar y reclamar. El arte comprendido como lucha, como transformador social, como una búsqueda de la verdad, como un camino de denuncia y cuestionamiento. El arte fue el camino para crear desde lo colectivo, para despertar mentes, abrir ventanas, crear posibilidades, para recobrar el espacio público, excavar en la memoria y recobrarla. Una Memoria que se ha despertado. Una Memoria argentina. Una Identidad Recuperada.
Con la participación de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S., y manifestaciones artísticas afines a la búsqueda.

PROYECCIÓN
La mirada perdida de Damián Dionisio. (11 min)

Martes 29 de Mayo - 14 hs.

Auditorio Biblioteca del Congreso de la Nación
Alsina 1835 - C.A.B.A.

Mesa Debate con Proyección
“Cuerpo, poder e identidad.”


“Lo corpóreo ofrece el asidero con que puede atraparse lo espiritual.”
Nietzche, Humano, demasiado humano.

Cuerpos autónomos, cuerpos sexuales. Individuos autónomos desde la pura subjetividad corporal. El cuerpo como espacio de representación personal, individual y colectiva, el cuerpo como declaración y afirmación de la identidad, reconociendo la alteridad. Frente a los proyectos de Ley por la Legalización/Despenalización del Aborto y Ley de Identidad de Género, en Argentina, dicha mesa se propone debatir sobre el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, las acciones y representaciones sobre el mismo, a elegir libremente sobre nuestros deseos y búsquedas, poniendo en relieve los derechos sexuales y reproductivos y la salud sexual y reproductiva, derechos que se exigen sean avalados y protegidas por el Estado.
Con la participación de INADI, Marlene Wayar (Futura Trans), Diana Maffía (Dra. en Filosofía).
Moderadora: Liliana Hendel.

PROYECCIÓN
Aborto clandestino, crucifixión democrática de Colectivo Elsa Torres. (59 min).
La Victoria de Úrsula de Julio Martí y Nacho Ruipérez. (16,5min).

17 hs.

Teatro Del Globo
Marcelo T. de Alvear 1155 - C.A.B.A.

Jornada de consumo responsable.
Espacio de difusión y encuentro.


18 hs.

Teatro “La Máscara”. Espacio INCAA Km 2
Piedras 736 - C.A.B.A.

Mesa Debate con Proyección
“Identidad y autonomía obrera: pasado y presente.”


A partir de la exhibición del documental Memorias Combativas, referido al proceso de organización sindical y política del movimiento obrero de Córdoba en los años ‘60 y ‘70, la mesa abordará la cuestión de la autonomía obrera en el pasado y en el presente. Las discusiones en torno al valor de la autonomía del movimiento obrero, que atravesaron en Argentina todo el siglo XX, se expresaron de manera particular a fines de los ‘60 y en la primera mitad de los ‘70 cuando, en distintos lugares del país, los trabajadores ensayaron diversas prácticas anti-burocráticas. El desenlace represivo posterior que sufrieron todos estos grupos expresa el modo en que los sectores dominantes vieron en esta clase trabajadora un peligro inminente. Lo acontecido en esos años tiene una gran actualidad para repensar el papel y la potencialidad de las organizaciones sindicales en nuestro tiempo. La mesa propondrá un debate con el público acerca de las lecciones de aquella experiencia para pensar el presente y el futuro de la organización de los trabajadores, con la participación de los realizadores e invitados especiales.

PROYECCIÓN
Memorias Combativas de Pablo Becerra, Damiana Mecca, Alejandra Oberti, Silvina Segundo. (53 min).

Miércoles 30 de Mayo - 17.30 hs.

Auditorio Biblioteca del Congreso de la Nación
Alsina 1835 - C.A.B.A.

Mesa Debate con Proyección
“Identidades de la Pimavera árabe”


En el último año algunos países miembros de la Liga Árabe han experimentado rebeliones contra sus gobiernos. Estas fueron denominadas por los medios de comunicación europeos como “Primavera árabe”. Pero aparentemente, en la vorágine de la información han emergido, sigilosas, otras identidades; grupos étnicos que comenzaron a reivindicar sus derechos como tales. ¿Hay otras identidades en la “primavera árabe” que trascienden ese rótulo o sus poblaciones son étnicamente homogéneas?
Con la participación de Ali Mustafá (Director de Cultura UNSAM), Carolina Bracco (Investigadora, Corresponsal diario Página 12), Edgardo Bechara El Khoury (Lic. Ciencias Políticas UBA, Cine Fértil), Giulia Amati (Directora de This is my land... Hebron), Salem Bachir (Embajador en misión de la República Árabe Saharaui Democrática en la Argentina).
Moderador: Alejandro Haddad.

PROYECCIÓN
Why? de Julia Derbule. (21 min).
Borderlands de Sawsan Darwaza. (28 min)

Del 24 al 30 de Mayo 10 a 20 hs.

Foyer del Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación
Alsina 1835 - C.A.B.A.

Muestra fotográfica
“Rostros” de Pablo Tesoriere


ROSTROS es un ensayo fotográfico y fílmico que busca generar conciencia y memoria a partir de imágenes de personas que han perdido un ser querido y/o que han trabajado, en nuestro país, en la defensa de los derechos humanos.

Martes 29 de Mayo - 20.30 hs.

Teatro Del Globo
Marcelo T. de Alvear 1155 - C.A.B.A.

CEREMONIA DE CLAUSURA

Primera Parte: Entrega de premios
Segunda parte: PROYECTO HUELLAS “huellas que abrazan” Un Homenaje a Chicha Mariani
Ladys Gonzalez - Maria Eggers Lan

“Huellas” es un ritual performático, multidisciplinario, es un acto comunicativo estético donde la obra artística es el ritual de la verdad, de la identidad. “Huellas” tiene un propósito urgente: activar la búsqueda de nietos que aun deben recuperar su identidad y la búsqueda de Clara Anahí en especial, nieta robada y secuestrada de la casa Mariani-Teruggi.

Giorgio Palmera

La instalación “Memoria”, curada por Daria Battilana, invita al espectador a través de una serie de luces, sonidos e imágenes a reanudar la historia de las persecuciones realizadas desde mediados de los setenta por el régimen militar, que generaron treinta mil desaparecidos. La exposición, que incluye fotografías reunidas por Giorgio Palmera en Buenos Aires entre 2007 y 2008 y entrevistas realizadas por el antropólogo Gino Bianchi, saca a la luz lugares que fueron centros de detención clandestina, tortura y de exterminio importantes para el valor que representan para todos nosotros como los lugares de la Memoria.
   

Salas

    

CINE GAUMONT
Espacio Incaa Km 0

COSMOS UBA

AUDITORIO BIBLIOTECA
DEL CONGRESO

ALIANZA FRANCESA

CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires

Av. Rivadavia 1635

Av. Corrientes 2046

Alsina 1835

Av. Córdoba 936/946

Florida 943

Ex ESMA "Auditorio M. Gutiérrez" Edificio 4 Columnas

TEATRO LA MÁSCARA
Espacio Incaa km. 2

CENTRO CULTURAL
RICARDO ROJAS

FUC
Fundación Universidad del Cine

TEATRO DEL GLOBO

Av. del Libertador 8151

Piedras 736

Av. Corrientes 2038

Pasaje J.M. Giuffra 330

Marcelo T. de Alvear 1155